Diagnóstico de Autismo

Evaluación especializada del trastorno del espectro autista (TEA) con enfoque integral

🌟

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?

El TEA es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Cada persona con autismo es única, presentando diferentes niveles de afectación en estas áreas fundamentales.

🔍

Señales de Alerta Temprana

En Bebés (0-12 meses):

  • No responde a su nombre a los 12 meses
  • No señala objetos de interés a los 14 meses
  • No juega juegos de simulación a los 18 meses
  • Evita el contacto visual
  • No responde a las expresiones faciales

En Niños Pequeños (1-3 años):

  • Retraso en el desarrollo del lenguaje
  • Repetición de palabras o frases (ecolalia)
  • Interés obsesivo en objetos específicos
  • Rutinas rígidas y resistencia al cambio
  • Dificultad para jugar con otros niños
📋

Nuestro Proceso de Diagnóstico

Fases del Diagnóstico:

  1. Entrevista Familiar: Recopilación de historia del desarrollo y antecedentes
  2. Evaluación del Desarrollo: Análisis de hitos evolutivos
  3. Observación Conductual: Evaluación en entorno natural y estructurado
  4. Pruebas Estandarizadas: Aplicación de instrumentos validados
  5. Evaluación de Comunicación: Análisis del lenguaje y comunicación no verbal
  6. Evaluación Social: Análisis de habilidades de interacción
  7. Informe Diagnóstico: Documento completo con conclusiones
  8. Plan de Intervención: Estrategias personalizadas de tratamiento
📊

Instrumentos de Evaluación

Utilizamos las herramientas más reconocidas internacionalmente:

  • ADOS-2: Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo
  • ADI-R: Entrevista para el Diagnóstico del Autismo Revisada
  • M-CHAT: Cuestionario de Cribado para Autismo en Niños Pequeños
  • Escalas de Conners: Evaluación de TDAH comórbido
  • Escalas de Wechsler: Evaluación de capacidades cognitivas
  • Pruebas de Lenguaje: Evaluación de comunicación y expresión
👨‍👩‍👧‍👦

Evaluación Integral de la Familia

Áreas Evaluadas:

  • Funcionamiento Familiar: Dinámicas y recursos disponibles
  • Red de Apoyo: Familia extendida y comunidad
  • Recursos Económicos: Capacidad para acceder a tratamientos
  • Nivel Educativo: Comprensión de la condición
  • Expectativas: Metas y objetivos familiares
💡

¿Por qué un Diagnóstico Temprano?

Beneficios del Diagnóstico Precoz:

  • Intervención Temprana: Mejor pronóstico a largo plazo
  • Acceso a Servicios: Programas educativos y terapéuticos
  • Apoyo Familiar: Orientación y recursos para padres
  • Planificación Educativa: Adaptaciones escolares necesarias
  • Prevención Secundaria: Evitar complicaciones asociadas
🎯

Niveles de Apoyo en el TEA

Clasificación según el DSM-5:

  • Nivel 1 (Requiere Apoyo): Dificultades leves en comunicación social
  • Nivel 2 (Requiere Apoyo Sustancial): Dificultades marcadas en comunicación social
  • Nivel 3 (Requiere Apoyo Muy Sustancial): Dificultades severas en comunicación social

Nota: Cada nivel requiere diferentes tipos y cantidades de apoyo terapéutico y educativo.

🔗

Coordinación Interdisciplinaria

Trabajamos en conjunto con otros profesionales para un abordaje integral:

  • Pediatras: Seguimiento del desarrollo físico
  • Psiquiatras Infantiles: Evaluación y tratamiento farmacológico
  • Terapeutas Ocupacionales: Habilidades de la vida diaria
  • Fonoaudiólogos: Desarrollo del lenguaje
  • Educadores Especiales: Adaptaciones curriculares
📍

Ubicación de Atención

Encuentranos en:

  • Sabaneta: Cl 60B Sur #44-100 - Edificio Latitud Sur, Sabaneta, Antioquia.

¿Sospechas que tu hijo puede tener TEA?

Un diagnóstico temprano puede cambiar el futuro de tu familia. Agenda tu evaluación